KAKEN RESEARCH PROJECT: ASPECTS OF EVERYDAY LIFE IN LATIN AMERICAN SOCIETIES AFTER POLITICAL CATASTROPHE

Japanese

Activities

Online seminar "Household events: Police, neighborhood, and textures of violence"

  • Date: Monday 12, 2022, 20:30-22:30 EST
  • Venue: Online (Zoom meeting)
  • Speaker: Dr. Clara Han (Johns Hopkins University)
  • Language: English

Webinario "Criminalización de defensoras indígenas en Guatemala"

  • Fecha: Domingo, 17 de julio de 2022, 8:00-10:00 am, hora japonesa
        (Sabado, 16 de julio de 2022, 17:00-19:00 en Guatemala)
  • Formato: Zoom meeting
  • Conferencista: Abogada Ana López
  • Comentarista: Tomomi KOZAKI
  • Moderadora: Chie ISHIDA
  • Idioma: español (sin intérprete)
  • La ponente, Ana López, ha sido testigo del Conflicto Armado Interno y el Genocidio de Guatemala y ha participado en el proceso de paz haciendo valer su condición de mujer indígena. A pesar de las adversidades, se tituló como abogada. En la actualidad, es una activista por los derechos humanos dedicada a defender los derechos de las mujeres indígenas bajo el peligroso contexto de represión continua contra los profesionales honestos que participan del sistema judicial. 
    En este seminario, habló tanto de su historia personal como superviviente (la colonizacioón hacia la "Tierra Prometida" en Ixcan, dirigida por el padre Guillermo Woods, su experiencia sobre la destrucción causada por el genocidio, la organización de comunidades de resistencia, la resistencia contra la persecución militar y su participación como mujer indígena en el proceso de paz) como de su reciente trabajo como abogada indígena.
    (Información suplementaria: Colección Al Atardecer de la vida…" de Ricardo Falla Sitio de AVANCSO. )
  • Co-patrocinado por:
     ◆JSPS-KAKEN research project, Grant-in-Aid for Scientific Research (B) "Aspectos cotidianos de las sociedades latinoamericanas después de las catástrofes políticas"
     ◆Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Waseda (website

"Las violencias en la cotidianidad: vivir con las preguntas sin respuestas"
Panel D en el 42o Congreso de la Asociación Japonesa de Estudios Latinoamericanos (AJEL)

  • Fecha: 6 de julio de 2022
  • Ponente 1: Chie ISHIDA
    "Argentina, cuestiones por los desaparecidos y sus cambios"
  • Ponente 2: Junko NAITO
    "Movimientos sociales en Chile posdictatorial: mujeres rompiendo el silencio"
  • Ponente 3: Nobuko SHIBATA
    "La Violencia en Colombia despues del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la FARC"
  • Ponente 4: Tomomi KOZAKI
    "Las mujeres indígenas contra el Genocidio de baja intensidad: Actividades de Oxlajuj E y Vivamos Mejor en Solola, Guatemala"
  • Ponente 5: Hiromi HOSOYA
    "La 'verdad' y la realidad en una comunidad indígena: Uchuraccay después de la Comisión Vargas Llosa"
  • Comentarista: Mitsuho IKEDA (Universidad de Osaka)
    "Vamos a hablar sobre la violencia general: Qué no se puede hablar"
  • click here to go to the webpage (in Japanese) of the 42th Annual Congress of the Japan Association for Latin American Studies (AJEL)

Webinario "El Salvador. Violencias cotidianas en tiempos de posconflicto armado"

  • Fecha: 23 octubre 2020, 18hs (hora salvadorena)
  • Conferencista: Jeannette Aguilar (Ex-directora IUDOP/UCA)
  • Moderadores: Tomomi KOZAKI /Chie ISHIDA
  • Realizado por Zoom
  • click here to view flyer

Conference "Sovereignty in Ruins: Necropower, Necro governmentality, and the Figure of the People in Peru’s post-war Andes"